- Logística
- September 23, 2025
Logística en Colombia 2025 -2026: retos y tendencias del eCommerce

La logística en Colombia está atravesando un proceso de transformación que impacta directamente en la competitividad de las empresas y en la experiencia de compra de los consumidores. Los costos, la sostenibilidad, la última milla y el manejo de datos se posicionan como factores clave que definirán el rumbo del sector hacia 2026.
En este artículo revisamos los principales retos logísticos en Colombia, así como las oportunidades que pueden aprovechar retailers, operadores y proveedores para crecer en el entorno digital.
Costos logísticos en Colombia: un desafío país
La reducción de costos logísticos es uno de los grandes objetivos nacionales hacia 2027. Hoy en día, las empresas enfrentan sobrecostos asociados al transporte, almacenamiento y distribución, lo que disminuye su competitividad frente a otros mercados.
Optimizar los costos no significa sacrificar servicio, sino encontrar el equilibrio entre tres pilares:
-
Nivel de servicio al cliente.
-
Eficiencia en costos.
-
Utilización de activos.
Ninguna empresa puede ser líder en los tres al mismo tiempo, la clave está en priorizar según la estrategia de negocio.
Logística inversa y sostenibilidad
La sostenibilidad es un punto crítico en la logística de Colombia. Actualmente, el 5% de todas las entregas terminan en devoluciones, lo que incrementa costos y complejiza la operación.
Además, el uso ineficiente de empaques y embalajes genera un impacto negativo tanto en rentabilidad como en el medio ambiente. Avanzar hacia modelos de economía circular, donde los empaques puedan reintegrarse a la cadena de suministro, es una oportunidad que muchas empresas aún no han aprovechado.
Forecast de demanda y calidad de datos
Uno de los principales dolores de las compañías es la falta de precisión en el pronóstico de la demanda. Con inventarios que se mueven en minutos, una mala planificación genera quiebres de stock o sobreinventario.
Algunos datos relevantes:
-
Menos del 60% del personal logístico en Colombia está capacitado para trabajar con forecasting.
-
Una correcta gestión de datos de producto mejora la conversión en eCommerce y reduce devoluciones.
-
El intercambio de información entre retailers y proveedores es clave para una planificación más eficiente.
-
Invertir en capacitación y en calidad de datos no es un costo extra, es una ventaja competitiva.
Última milla: el gran reto del eCommerce
En mercados como Estados Unidos o Europa, los pedidos de última milla se entregan en 4 a 8 horas. En Colombia, en cambio, el tiempo promedio de entrega supera un día.
Esta brecha representa un reto, pero también una gran oportunidad para quienes innoven en:
-
Microhubs urbanos para reducir tiempos de entrega.
-
Modelos de distribución colaborativos.
-
Uso de tecnología y análisis de datos para optimizar rutas.
El consumidor digital es cada vez más exigente: espera rapidez, transparencia y flexibilidad en las entregas.
Colaboración como base de la competitividad
Los retos logísticos en Colombia no se resolverán de manera aislada. El sector necesita mayor colaboración entre retailers, operadores y proveedores, compartiendo datos y buenas prácticas.
La logística debe dejar de verse como un simple costo y convertirse en el núcleo de la experiencia del cliente digital. Un despacho rápido, confiable y sostenible no solo mejora la satisfacción, también impulsa la conversión y la fidelización.
Conclusión
La logística en Colombia enfrenta grandes desafíos para 2026: reducción de costos, sostenibilidad, forecasting de la demanda y última milla. Pero también ofrece enormes oportunidades para las empresas que sepan anticiparse y adaptarse.
Invertir en datos, capacitación, innovación tecnológica y colaboración entre actores será la clave para construir un ecosistema logístico más competitivo y sostenible.
📌 ¿Quieres profundizar en este tema? Revisa nuestro webinar “ Panorama logístico de Colombia 2025: Claves del Estudio de desempeño logístico de LOGYCA aplicadas al eCommerce”, junto a expertos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), LOGYCA y Multivende.
Related Posts

Amazon Seller Flex México: Qué es y cómo funciona el programa de logística híbrida operado desde tu bodega
Amazon Seller Flex es una modalidad logística que surge como respuesta a una necesidad clave de los vendedores: mantener control sobre su inventario y operación sin sacrificar la experiencia que los clientes esperan al comprar…
- September 10, 2025

Despacho en menos de 48 horas: el nuevo estándar del eCommerce moderno
La experiencia de compra online ha cambiado drásticamente en los últimos años. Lo que antes era un plus —recibir un pedido en menos de 48 horas— hoy es un requisito básico para competir. Los consumidores…
- August 11, 2025
Artículos recientes
- Grupo Éxito Marketplace y el futuro del eCommerce en Colombia
- Campañas de alto tráfico: guía para que tu eCommerce venda más sin perder el control
- Logística en Colombia 2025 -2026: retos y tendencias del eCommerce
- ERP + Multivende: la arquitectura tecnológica que necesitan los eCommerce para crecer sin fricciones
- Amazon Seller Flex México: Qué es y cómo funciona el programa de logística híbrida operado desde tu bodega